sábado, 24 de mayo de 2014

Evolución Vs. Retroceso

He aquí el famoso dilema acerca de la "innovación y tecnología"; ¿realmente nos ayuda o lo contrario? es una interrogante que debiéramos hacernos todos.
 La innovación en materia de trabajo tiene sus pro y sus contras, como por ejemplo, en las grandes industrias es una constante la necesidad del trabajo de calidad y rapidez, eso ha generado la necesidad de buscar la manera de encarar la demanda de los productos originando el uso de las famosas maquinarias, que hacen más fácil, rápido, eficaz diversas tareas y trabajos, estas maquinarias durante las últimas décadas  han venido desplazando la mano de obra humana y ha dejado a millones de hombres y mujeres sin trabajo.
De hecho hay que reconocer que de cierta manera esto ha posibilitado que las multinacionales que funcionaban con 1000 empleados hoy día puedan trabajar de la misma forma o mejor, con solo 100 empleados.
 Pero esto ha generado un alto indice de desempleo en el mundo entero.
Realmente esto ha ayudado a la humanidad a trabajar cómodamente o le ha quitado su trabajo sustituyéndolo... Sin dudas estamos siendo objetos de lo que los científicos desde antes ya temían, como es en el caso de Albert Einstein"Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad "El mundo solo tendrá una generación de idiotas. 
El tema de la tecnología da para hablar horas y horas, si nos ponemos a pensar en la épica frase de este científico nos damos cuenta de que poco a poco estamos encarnando estos verbos, ya es parte de nuestra realidad lo que para su momento solo era una minúscula posibilidad.
He aqui varios ejemplos:
Por Willian Gamarra (19 años)

Semana del Periodismo - Facultad de Filosofía UNA


Del  21 al 25 de abril pasado se llevo a cabo la tradicional Semana del Periodismo en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, que consiste en una semana entera en donde los alumnos de la carrera de Ciencias de la Comunicación participan en diferentes talleres sobre diversos temas y especialidades que tengan que ver con la carrera de Periodismo y como en cada edición la organización del evento estuvo a cargo del centro de estudiantes de la Facultad.
La semana del Periodismo se dividió en tres partes, en la primera parte los alumnos eligieron un taller en la que deseaban participar durante el primer y segundo día, en la segunda parte eligieron otro taller a participar durante el tercer y cuarto día respectiva mente, y la tercera parte o último día, la conclusión del evento.
 Los alumnos eligen solo un taller en la que participarán durante el 1º - 2º día, y otro para el 3er - 4º día en total participaron de dos talleres durante la semana.
Los temas habilitados para abordar este año fueron: Periodismo de investigación, Periodismo deportivo, Semiología de la publicidad, Periodismo digital, Guión de cine, Comunicación institucional, Marketing y publicidad, Foto-periodismo, Guión de radio AM-FM , Producción de programas – Guión para TV. 
A modo de clausura en el último día del evento (25/04) se llevó a cabo una charla sobre "El proceso histórico del Periodismo en el Paraguay" recordando los 169 años del Paraguayo Independiente.

                                                                       Por Willian Gamarra (19 años)